Boris Johnson renuncia como ministro de Reino Unido en medio de un escándalo sin igual

En diciembre del 2019, Boris Johnson lograba la victoria de los conservadores. Hoy, menos de tres años después, se ve obligado a retirarse. El mandatario tomó la drástica decisión tras las masivas renuncias de su gabinete y la gran perdida de apoyo de su propio Partido.

Boris Johnson tomó la decisión de renunciar a su puesto de primer ministro tras la gran pérdida de apoyo por parte del Partido Conservador y a raíz de la escandalosa ola de renuncias. Así, en las calles de Londres, el político dimitió como líder de la formación.

Aun así, el puesto seguirá siendo ocupado por él hasta que la elección de su sucesor será efectiva. “Es claramente la voluntad del grupo parlamentario conservador que haya un nuevo líder del partido y, por tanto, un nuevo primer ministro”, reconocía al anunciar su renuncia en su mensaje a la nación.

Durante su mandato, Reino Unido se encontró con grandes sacudidas de su historia, como la salida de la Unión Europea, la lucha contra el coronavirus y los desafíos económicos que trajo la guerra en Ucrania, además del aumento de la inflación.

Pero también se vieron enredados en un escándalo sexual. El 29 de junio, Chris Pincher, subjefe del Partido conservador para ese entonces, acudió a un club privado donde, en sus propias palabras, “bebió demasiado”. Días después se le acusó de manosear a dos hombres.

Estas declaraciones despertaron una oleada de críticas y alegaciones en su contra, algunas que databan de varios años atrás. Desde la residencia oficial de Boris Johnson, lugar desde donde se efectuó la renuncia, se dijo que no tenía conocimiento de este suceso antes de nombrarlo como jefe de la bancada. Los ministros respaldaron esta declaración, pero algunos cabos quedaron sin atar.

De la mano de un informe de la BBC, se dijo que Johnson si estaba informado de la queja formal contra Pincher. Solo bastaron 24 horas para que un exfuncionario público dijera que el primer ministro había sido informado de la denuncia en persona.

Una vez admitido, en palabras de Boris Johnson, que había sido informado de esta situación en 2019, una ola de renuncias azotó la política, dejando sin gabinete, ni apoyo, al ministro.

Hoy, en las puestas de su residencia, Johnson apareció rodeado de colaboradores y su familia, para anunciar que el proceso para reemplazarlo había comenzado y que se ofrecerá más información en cuanto sea posible. Pese a los intentos por mantener su puesto, las discusiones no tuvieron frutos y lamentó haber “fracasado”. “En política, nadie es imprescindible”.