
Cada 19 de noviembre es motivo de celebración para los hombres de algunos países. Se trata del Día Internacional del Hombre, una conmemoración cuyo origen se remonta al 1992 en Estados Unidos. Conoce un poco más sobre esta particular efemérides.
En 1992, Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos en la Universidad de Misuri-Kansas, decidió que cada 19 de noviembre se celebraría el Día Internacional del Hombre.

El objetivo: Abordar temas como la salud masculina, resaltar el papel positivo y las contribuciones que realizan los hombres en su comunidad y en la sociedad, promover la igualdad de género, la paz, la no violencia, la equidad, la tolerancia y el entendimiento.
Te puede interesar: Rosalía, una reina: así pasó de ser humillada en televisión a consagrarse en los Latin Grammy

Gracias a este saludable origen, la efemérides recibió el apoyo de importantes organizaciones, como el Programa Mujeres y Cultura de Paz de la Unesco, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), según lo informado por DUPLOS.
Día del Hombre: Una iniciativa con gran respaldo
Entre las mencionadas organizaciones que apoyaron la propuesta de elegir un día internacional del hombre, se destaca la apreciación de Ingeborg Breines, directora del programa Mujeres y Cultura de Paz de UNESCO, que consideró a esta efemérides como “una excelente idea que proporcionará un poco de equilibrio entre ambos géneros”.

La Organización Panamericana de la Salud, por su parte, señala las necesidades especiales en materia de salud de hombres y niños, y la OMS considera que debe incluirse la brecha de salud de varones y niños en la agenda global de equidad en salud, indicando que «aunque en el siglo XXI los hombres sigan disfrutando de más ventajas que las mujeres, esto no se traduce en mejores resultados de salud para ellos».